1 de febrero de 2011

Diseñan una vacuna anti-VIH tan eficaz como los antirretrovirales

Un grupo de expertos españoles y franceses, compuesto por algunos de los principales investigadores en el campo del VIH, ha dado con una vacuna terapéutica, que no curativa (ni preventiva), con la que apaciguar los efectos del virus del sida. El ensayo se encuentra en sus primeras fases y sus resultados, positivos hasta el momento, aparecen publicado en "Journal of Infectious Diseases".

En la investigación participaron 24 personas seropositivas que, hasta aquel momento, no habían sido tratadas. Los expertos extrajeron una serie de muestras sanguíneas con las que, además de conocer el perfil de cada uno, fabricaron las vacunas "personalizadas".

De esta forma, las inmunizaciones se crearon a partir de células dendríticas (células defensivas) y dosis de VIH -calentado a 56 grados para inactivarlo sin destruirlo-, obtenidas de los propios pacientes y posteriormente cultivadas.

"El virus, debilitado, se presenta a las células dendríticas, que son las encargadas de llevar a los agentes patógenos ante el sistema inmune", explica Felipe García, investigador del Hospital Clínic de Barcelona y principal autor del trabajo.

Las células no se infectan

En condiciones normales, el VIH infecta a las citadas células, que actúan a modo de 'caballo de Troya', contagiando al resto del sistema inmune: "pero como el virus está inactivo, las células dendríticas pueden cumplir su labor de presentación sin infectar".

De hecho, tras recibir tres dosis de esta vacuna, los pacientes mostraron un aumento de sus defensas y una significativa reducción de la carga viral (un 90% menos en ocho de los 18 pacientes tratados, a lo largo de un año).

No obstante, como reconoce Josep Maria Gatell, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del citado hospital, "lo ideal hubiera sido que el virus fuese indetectable, algo que no se ha conseguido por el momento".

No sustituiría a los antirretrovirales

En cualquier caso, aclaran los doctores Gatell y García, esta vacuna terapéutica no está pensada para sustituir a los fármacos antirretrovirales, sino más bien para complementarlos.

"Por ejemplo, para un paciente que lleve cinco años de tratamiento, que pueda vacunarse y 'descansar' de la terapia otros cinco o 10 años", explica Felipe García.

Aunque los participantes de este estudio en fase I no habían recibido nunca tratamiento, se esperan ya los resultados de un segundo ensayo con pacientes sí medicados previamente con antirretrovirales; una situación más parecida al escenario real en el que podría usarse la vacuna en el futuro.

Como ambos investigadores recalcan, no se trata de una vacuna diseñada para prevenir la infección, pero sí podría arrojar importantes beneficios para los 30 millones de personas que viven con el virus en todo el mundo. Aunque, admiten, "de momento, es una prueba de concepto" que habrá que seguir mejorando a partir de ahora.

Fuente: El Mundo

23 de enero de 2011

Aerogeneradores hinchables

Estamos acostumbrados a ver en mitad del monte grandes generadores de energía eólica con palas de varios metros. En Israel, un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema de rotores para aerogeneradores a partir de tejidos, siendo flexibles, ligeros y con un coste de fabricación muy bajo. La idea se ha llevado uno de los cinco premios de 100.000 dólares otorgados por General Electric en el "Ecomagination Challenge: Powering the Grid".

El sistema WinFlex se basa en una gran rueda inflable que mantiene la presión gracias a un sistema central de hinchado. Las aspas están ancladas de la rueda al centro del rotor, como si de una embarcación se tratara.

Este innovador rotor flexible permite reducir tanto los costes de instalación (en al menos un 50 por ciento) como los plazos de amortización de la inversión a 3-4 años sin subvenciones.

Su creador es el científico Vladimir Kliatzkin, con más de 40 años de experiencia en producción de energía y sistemas de acumulación para avión, sistemas híbridos y motores de combustión interna.

La idea ha sido premiada con 100.000 dólares por General Electric dentro de la iniciativa mundial "Ecomagination Challenge: Powering the Grid".

Podemos ver un vídeo del sistema en funcionamiento:


13 de enero de 2011

El tamaño de algunos astros

La entrada de hoy es muy breve, de hecho apenas hay nada que contar. Va a resultar mucho más cómodo para todos y más ilustrador que nos sentemos cómodamente y veamos un pequeño vídeo, de apenas 2:30 minutos.

En este vídeo vamos a poder observar los diferentes tamaños de algunos astros que todos conocemos. Comenzamos viendo algunos de los planetas del Sistema Solar cercanos a nosotros, como Mercurio, Marte, Venus... para ir pasando poco a poco a los otros planetas más alejados, que ya nos hacen abrir un poco la boca por su gran tamaño.

Cuando llegamos a ver el tamaño de nuestra estrella cercana, el Sol, seguro que nos sentimos mucho más pequeños. Pero si seguimos alejándonos hasta encontrar otras estrellas como Antares, Arturo, Rigel o Betelgeuse... la comparación casi está de más, es abrumadora, casi asfixiante.

Con la llegada a VY Canis Majoris, la mayor estrella conocida hasta el momento, no podemos hacer otra cosa más que cerrar la boca (si aún la teníamos abierta) y maravillarnos con la grandeza del Universo.

¿No sientes que apenas somos nada? Para que luego digan que el tamaño no importa. Disfruta del vídeo...


9 de enero de 2011

Cómo funcionan los motores de aviación

En los últimos días antes de vacaciones de Navidad terminamos en 3º de ESO, dentro del Tema 3 dedicado a "Mecanismos y Máquinas", el último apartado correspondiente a los motores de aviación. Algunos de vosotros, alumnos que seguís habitualmente el blog, teníais curiosidad por ver algo más acerca de este tipo de motores, ya que la información contenida en vuestro libro de texto no es ni mucho menos completa.

No puede haber por tanto mejor forma de comenzar el nuevo trimestre que retomar brevemente el tema donde lo dejamos, ampliando un poco aquella información para aquellos de vosotros con mayor curiosidad.

Por tanto, aquí os dejo un fantástico documento elaborado por mi amigo Javier Gracia, que explica con algunos gráficos la manera de funcionar de estas turbinas. Tras el documento podéis ver dos vídeos, ambos en inglés pero con unas imágenes estupendas. El primero de ellos muestra esquemáticamente el funcionamiento del motor CFM56, que equipa a varios modelos de aviones comerciales de la casa Airbus. El segundo vídeo, también en inglés y de mayor duración, muestra de manera algo más amplia el funcionamiento de este tipo de turbinas, así como los distintos tipos que podemos encontrar, con muchas imágenes reales.

Espero que sea de vuestro agrado.
Documento "Cómo Funciona El Motor de Turbina" (autor: Javier Gracia - La Web del Piloto)



Video: Turbina CFM56 - ¿Cómo funciona?


Video: How a Jet Engine Works (¿Cómmo funciona un motor a reacción?)

5 de enero de 2011

La Voyager 1 llega a los confines del Sistema Solar

Tras una odisea de 33 años, la nave espacial Voyager 1 de la NASA ha llegado al borde de nuestro sistema solar.

Según ha informado la agencia espacial estadounidense, la mítica misión ha llegado a una zona en la que la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, que emana directamente hacia el exterior desde el sol, se ha reducido a cero. Los científicos sospechan que el viento solar ha cambiado de dirección debido a la presión del viento interestelar en la región entre las estrellas.

Se trata de un hito en la trayectoria de la Voyager 1, camino de salir definitivamente del Sistema Solar, dentro de unos cuatro años. "La Voyager 1 se acerca al espacio interestelar", dijo Ed Stone, científico del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

La Voyager 1 fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977, mientras que su sonda gemela (la Voyager 2) lo había hecho el 20 de agosto del mismo año. Esta segunda nave se encuentra en la actualidad a 14.162 millones de kilómetros del Sol. Ambas sondas han seguido trayectorias diferentes a distintas velocidades (la Voyager 1 va más rápido), por lo que se espera que su hermana gemela logre alcanzar la misma región del Sistema Solar en unos años más.

Nuestro Sol emite una corriente de partículas cargadas que forman una burbuja conocida como heliosfera, situada alrededor de nuestro Sistema Solar. Es un gas caliente de partículas cargadas que viaja a velocidades supersónicas hasta que llega a una zona de onda de choque a partir de la cual se ralentiza y se calienta.


La velocidad del viento solar

Los científicos han utilizado los datos de esta nave para calcular la velocidad del viento solar. Cuando la velocidad de las partículas cargadas que impactan en la Voyager 1 es igual a la velocidad de la nave, la velocidad del viento es cero. Esto se registró el pasado junio, pero los investigadores siguieron tomando datos durante cuatro meses porque estas velocidades pueden fluctuar.

Estos nuevos datos han sido presentados en una reunión de la American Geophysical Union que se celebra en San Francisco. La entrada de la Voyager 1 en el espacio interestelar se apreciará en los registros por una caída repentina de la densidad de partículas cargadas calientes a la vez que aumentará la densidad de partículas frías.

Los científicos están utilizando modelos de la estructura del Sistema Solar para determinar cuando cruzará la Voyager 1 la heliosfera. Sus estimaciones actuales indican que la nave cruzará esa frontera en unos cuatro años.


Calificar entradas